El mercado de comercio electrónico ha entrado en una fase de madurez y en 2025 las plataformas se han convertido no solo en un lugar de comercio, sino en el equivalente digital de un centro comercial global. La pregunta de si ingresar a los marketplaces es relevante para fabricantes, distribuidores y marcas jóvenes. La atracción de las plataformas radica en la infraestructura lista, la audiencia y las herramientas analíticas, pero el éxito requiere planificación. La escala del mercado se confirma con la dinámica: en Rusia, los ingresos combinados de los 5 principales marketplaces en 2024 superaron los 5 billones de rublos, con más de 4,2 mil millones de pedidos. Estas cifras significan una cosa: el tráfico y la demanda ya existen, solo es necesario aprender a trabajar con ellos.
¿Vale la pena ingresar a los marketplaces en 2025?
Los marketplaces en 2025 operan bajo leyes diferentes a las del inicio de la década. Ozon, Wildberries, Yandex Market, KazanExpress y Aliexpress Rusia se han repartido la audiencia entre sí, con un crecimiento general del número de vendedores del 38% en un año. La comisión promedio por venta ha aumentado a 17,8%, dependiendo de la categoría y el modelo logístico. Por ejemplo, para la electrónica, la comisión alcanza el 24%, mientras que en el segmento de moda no supera el 13,5%.

Las plataformas han ampliado los sistemas de informes, automatización y orientación, han implementado API para la integración de ERP y CRM. Los algoritmos de clasificación y presentación han cambiado: ahora son importantes la velocidad de respuesta, la profundidad del catálogo de productos y las métricas de pedidos repetidos. Si vale la pena ingresar a los marketplaces en estas condiciones depende de la disposición para utilizarlos como un sistema de ventas completo, no solo como una vitrina.
Modelos de entrada: entrada independiente o a través de socios
La decisión de ingresar a un marketplace en 2025 implica elegir entre tres modelos principales, entre los cuales se encuentran:
- Colocación directa según el modelo FBS (Fulfillment by Seller), donde el vendedor almacena el producto y se encarga de la entrega.
- Uso de la logística de la plataforma según el esquema FBO (Fulfillment by Operator) con almacenamiento en el almacén del marketplace.
- Trabajar a través de agencias distribuidoras que se encargan de la promoción, las fichas de productos, la logística e incluso las compras.
El tiempo medio para alcanzar la rentabilidad con una entrada independiente es de 4,5 meses. Al trabajar a través de agencias, se reduce a 2 meses, pero teniendo en cuenta las comisiones, servicios adicionales y restricciones contractuales. Si vale la pena ingresar a los marketplaces sin experiencia, definitivamente sí, pero con una estrategia clara de entrada, fijación de precios y contenido.
El producto como principal herramienta: ¿vale la pena ingresar a los marketplaces en 2025?
El consumidor de 2025 se guía por la comparación, reseñas, entrega rápida y percepción visual de la ficha del producto. Por lo tanto, incluso un producto único sin fotos de 360°, reseñas y un servicio receptivo pierde competitividad. No tiene sentido ingresar a los marketplaces con un producto básico sin trabajar en el Punto Único de Venta, el embalaje y el soporte.
Un ejemplo es un fabricante de cosméticos naturales de Novosibirsk que aumentó sus ingresos de 90,000 a 1.3 millones de rublos al mes en 6 meses al centrarse en el diseño, videos, muestras y cambiarse a FBO. La clave no fue el precio, sino la percepción de la marca en los resultados de búsqueda y reseñas.
Publicidad y promoción: cuánto y dónde invertir
La promoción en los marketplaces en 2025 no se trata solo de publicidad en banners, sino de un conjunto de herramientas: pruebas divididas de fichas, auto-puja en búsquedas, mecánicas promocionales, cashback, ofertas especiales. Los gastos en tráfico al inicio representan del 18 al 25% de los ingresos. Para calcular la rentabilidad, es importante tener en cuenta:
- La tarifa en búsquedas (en promedio de 4 a 20 rublos por clic).
- ROI de la campaña (un buen indicador es del 130% en adelante).
- El impacto de las reseñas y la clasificación en la visibilidad orgánica.
No vale la pena ingresar a los marketplaces sin planificar un presupuesto publicitario, incluso con una alta demanda, las fichas sin tráfico no alcanzan las posiciones superiores, lo que significa que pierden alcance.
Qué verifica el empresario antes de ingresar
No vale la pena ingresar a los marketplaces sin preparación, si no se cumplen las condiciones básicas para el lanzamiento:
- Cálculo financiero de la economía unitaria considerando todas las comisiones.
- Disposición para cambiar el embalaje según los requisitos del almacén.
- Fotos y descripciones que cumplan con los filtros de moderación.
- Análisis de competidores: precios, reseñas, diseño de fichas.
- Integración con WMS/CRM o al menos control manual de inventario.
- Configuración de devoluciones y proceso claro de gestión de pedidos.
- Registro de una entidad legal y caja registradora (requerido por ley).
- Reserva de presupuesto para publicidad, especialmente en los primeros 3 meses.
- Desarrollo de una estrategia de promociones y participación en grandes ventas.
- Plan de contingencia en caso de caída de la calificación (multas, retrasos, etc.).
Cada punto afecta directamente a la estabilidad financiera y los ingresos finales.
Ingresar en nichos específicos: donde hay menos competencia y mayor margen
En 2025, las plataformas están desarrollando activamente categorías con baja saturación: el segmento industrial B2B, componentes, productos para el hogar y la cocina, repuestos, productos regionales de granja. En estas categorías, el margen promedio es más alto, hasta el 42%, hay menos competencia y las conversiones en compras alcanzan el 7-11%.
Ejemplo: un proveedor de componentes de plomería de Tver creó una marca para los marketplaces, lanzó 38 SKU, alcanzó un volumen de negocios de 4.7 millones de rublos en el primer trimestre, manteniendo el costo por clic tres veces más bajo que en la categoría de «electrodomésticos».
Ingresar a los marketplaces en estos segmentos es especialmente beneficioso para marcas locales y de fabricación.
Regulaciones, impuestos y cambios legislativos
El Servicio Federal de Impuestos ha intensificado el monitoreo de las operaciones en los marketplaces. En 2025, cada entidad legal debe proporcionar datos de ventas a través de software de caja registradora integrado con el sistema «Marca Justa». También se han actualizado las normas sobre comercio en línea y etiquetado en los segmentos de ropa, calzado, cosméticos y productos para niños.
Para operar legalmente se requiere registrar una IP/LLC, utilizar una caja registradora, presentar informes y pagar el IVA o el régimen simplificado de tributación. No vale la pena ingresar a los marketplaces sin comprender la carga impositiva, especialmente al planificar un crecimiento a gran escala.

El comercio digital como nuevo punto de crecimiento
En 2025, las plataformas se han convertido en ecosistemas comerciales completos. La decisión de si ingresar a los marketplaces no puede ser universal. Con un producto a un precio competitivo, un empaque inteligente y una estrategia bien pensada, la plataforma puede generar un crecimiento exponencial en 3-6 meses. Pero sin planificación, se convertirá en un canal que absorbe recursos.
Los casos reales demuestran que aquellos que adaptan su modelo a la lógica de la plataforma, automatizan procesos y utilizan activamente herramientas de promoción, alcanzan ingresos estables más rápidamente que en el comercio minorista tradicional.