La franquicia en el comercio minorista es un modelo de negocio innovador y eficaz que permite a las empresas expandir sus operaciones y abrir nuevos puntos de venta sin tener que construir todo desde cero. La base es un contrato que otorga el derecho a utilizar el plan de negocios, la marca y los recursos probados del franquiciador. El franquiciado, a su vez, recibe un concepto terminado con riesgos mínimos. Una franquicia no sólo incluye el derecho a utilizar la marca, sino también formación integral, apoyo de marketing y estándares claramente definidos que deben cumplirse.
¿Qué es la franquicia en el comercio minorista? Fundamentos y principios
Un franquiciador es una parte que posee una idea de negocio, una marca, y está dispuesto a proporcionar sus recursos para su implementación. Pueden ser grandes empresas como McDonald’s o Starbucks que siguen su propia estrategia pero permiten que otros empresarios trabajen según su modelo probado. Un franquiciado, por otro lado, es alguien que compra una franquicia para realizar negocios de acuerdo con reglas establecidas.
A menudo, es la franquicia en el comercio minorista la que permite a las pequeñas y medianas empresas entrar en un mercado altamente competitivo, pero con menos riesgos. Por ejemplo, cadenas de supermercados como OKey y Lenta utilizan el modelo de franquicia para expandirse manteniendo altos estándares de calidad y servicio.
Las ventajas de la franquicia en retail para las empresas: De marca a startup
Muchos empresarios notan varias ventajas importantes. En primer lugar, es el acceso a una marca ya conocida. Iniciar un nuevo negocio a menudo implica desafíos relacionados con la construcción de una buena reputación y la atracción de clientes. Este problema no existe con un negocio de franquicia porque la marca ya es bien conocida en el mercado y los clientes acuden a las tiendas o restaurantes precisamente por su reputación.
Además, la franquicia en el comercio minorista ofrece un esquema ya preparado con procedimientos operativos, estándares y un sistema de gestión. No es necesario inventar nada porque todo ya está desarrollado y probado.
Las ventajas también son obvias para el franquiciador. Una de las principales ventajas de la franquicia es la posibilidad de ampliar la red sin tener que invertir en la creación y gestión de nuevas instalaciones. El franquiciador recibe del franquiciado una tasa de franquicia así como un porcentaje de las ventas, lo que garantiza unos ingresos estables.
En otras palabras, la franquicia en el comercio minorista es una cooperación rentable que genera ingresos para ambas partes. Casi todas las marcas globales exitosas se desarrollan con la ayuda de esta herramienta.
Desventajas y riesgos de la franquicia: Cuando el modelo no funciona
Como cualquier otro modelo de negocio, la franquicia en el comercio minorista no está exenta de desventajas y riesgos. Para los franquiciados, el principal problema puede ser una fuerte dependencia de las decisiones del franquiciador. Todos los procesos, desde la oferta de productos hasta su comercialización, suelen estar regulados por contrato. Esto limita la libertad empresarial y no permite que la empresa se adapte rápidamente a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Además, el elevado coste de la franquicia y las regalías pagadas al franquiciador pueden reducir la rentabilidad del negocio. En algunos casos, el monto de la inversión inicial puede ser tan alto que el proceso tarda años en alcanzar el punto de equilibrio.
Los riesgos también son considerables para el franquiciador. Si un franquiciado no cumple con los estándares, puede tener un impacto negativo en la reputación de toda la cadena. Las violaciones de los estándares de calidad de servicio o de ventas pueden resultar en pérdidas significativas para una marca, incluso si se trata solo de un punto de venta de la cadena.
Cómo elegir una franquicia en retail: paso a paso
Para no equivocarse en su elección, es necesario seguir algunas recomendaciones importantes:
- Análisis de mercado. Antes de decidirse por una franquicia, es importante entender qué tipo de negocio tiene demanda en el mercado. Es necesario estudiar la competencia, identificar las necesidades del público objetivo y comprender qué tan competitiva es la marca elegida en la región elegida.
- Estudie los términos y condiciones de la franquicia. Es importante leer atentamente los términos y condiciones de la franquicia. Estos incluyen el monto de la inversión inicial, las regalías, las responsabilidades y el apoyo brindado por el franquiciador.
- Revisión de la estabilidad financiera de la marca. Antes de convertirse en franquiciado, debe asegurarse de que la marca sea financieramente estable. Para ello, es importante estudiar los informes, la reputación del mercado y las valoraciones de los socios anteriores.
- Evaluación de apoyo. La franquicia debe proporcionar un sistema de negocios, materiales de marketing y apoyo de gestión.
Franquicias en Rusia: ejemplos reales y perspectivas
Las franquicias son cada vez más populares en el comercio minorista en Rusia. Según la Asociación Rusa de Vendedores, en 2023 funcionarán en el país más de 2.000 franquicias. A diferencia de muchos países occidentales, donde el formato se ha desarrollado hace mucho tiempo, en Rusia este proceso comenzó hace relativamente poco tiempo y en la última década el número de modelos ha aumentado significativamente.
En el mercado ruso se están desarrollando activamente cadenas de centros comerciales como Leroy Merlin, Dixie y Coffee House. Cada una de estas cadenas utiliza la franquicia como una forma de expandir su negocio minorista. Coffee House, por ejemplo, ha podido multiplicar por cinco el número de sus sucursales gracias a la franquicia, y los franquiciados reciben apoyo en todas las etapas: desde la apertura de una cafetería hasta la comercialización y la capacitación del personal.
Las perspectivas de este formato en Rusia radican en un mayor crecimiento y expansión, especialmente en las grandes ciudades. Se espera que las empresas de franquicia no sólo se vuelvan más accesibles sino también más diversas y se expandan a nuevas industrias en los próximos años.
Cómo abrir una franquicia minorista: un plan paso a paso
Para lanzar con éxito una franquicia hay que pasar por varias fases:
- Elegir una franquicia. Una vez que haya elegido la marca correcta, es importante revisar todos los términos y condiciones y firmar el contrato.
- Registro de empresa. Después de firmar el contrato, debe registrar una entidad legal, elegir una forma de tributación adecuada y obtener todos los permisos necesarios.
- Preparándose para el inicio. Durante esta fase se deben encontrar instalaciones adecuadas, comprar equipos, contratar personal y brindar capacitación.
- Marketing y lanzamiento al mercado. Una vez que todo esté listo, es necesario lanzar activamente una campaña de marketing, adquirir los primeros clientes y generar interacción con los proveedores.
La franquicia en retail es un modelo que combina todos los elementos necesarios para un desarrollo empresarial rápido y exitoso. La elección correcta, el cumplimiento cuidadoso de los términos y condiciones y una gestión competente de la franquicia le permitirán lograr una rápida rentabilidad y un crecimiento estable en un entorno altamente competitivo.
Conclusión
Las franquicias en el comercio minorista seguirán desarrollándose y ofreciendo a los empresarios nuevas oportunidades de crecimiento. Los futuros franquiciados pueden beneficiarse de esta tendencia adaptando modelos globales exitosos e implementándolos en la realidad rusa. Lo más importante es estar preparado para los cambios dinámicos, aprender de los ejemplos de empresas exitosas y buscar siempre la excelencia.